Publicidad

Francisca Camarena
Francisca Camarena Directora y Gestora Principal • 5 Julio 2025 • 12 min lectura
Desempleo Subsidios

Subsidios por desempleo: Guía completa 2025

Cuando se agota el paro o no tienes derecho a prestación contributiva, existen varios subsidios que pueden ayudarte. Te explicamos todas las opciones disponibles, requisitos y cómo solicitarlas para que no te quedes sin protección económica.

Persona buscando empleo
Actualizaciones importantes 2025
  • Nuevas cuantías para todos los subsidios
  • Cambios en requisitos para mayores de 52 años
  • Mejoras en los plazos de tramitación
  • Nuevos programas de activación para el empleo

1. Tipos de subsidios por desempleo en España

En España existe un sistema de protección por desempleo de dos niveles: el contributivo (prestación por desempleo) y el asistencial (subsidios). Cuando no tienes derecho al paro o lo has agotado, los subsidios se convierten en tu red de seguridad.

Nivel contributivo
  • Prestación por desempleo: El "paro" tradicional
  • Base: Cotizaciones previas
  • Cuantía: 70% primeros 6 meses, 50% resto
  • Duración: Según tiempo cotizado
Nivel asistencial
  • Subsidios por desempleo: Varios tipos
  • Base: Situación de necesidad
  • Cuantía: 80% del IPREM (480€ en 2025)
  • Duración: Según modalidad

Requisitos generales para todos los subsidios:

Requisitos básicos:
  • Estar inscrito como demandante de empleo
  • No tener ingresos superiores al 75% del SMI
  • Comprometerse a buscar empleo activamente
  • Participar en acciones de mejora de empleabilidad
Documentación común:
  • DNI/NIE en vigor
  • Tarjeta de demanda de empleo
  • Vida laboral actualizada
  • Declaración de rentas/ingresos

2. Subsidio contributivo (tras agotar el paro)

Este es el subsidio más común. Se concede cuando has agotado tu prestación por desempleo pero aún necesitas protección económica.

¿Cuándo puedes solicitarlo?

Inmediatamente después de agotar la prestación contributiva, siempre que cumplas los requisitos de cargas familiares o tengas más de 45 años.

Requisitos específicos:

Requisito Detalle Documentación
Haber agotado paro Prestación contributiva completa Certificado SEPE de agotamiento
Cargas familiares Cónyuge o hijos sin ingresos Libro de familia, certificado ingresos
Mayores de 45 años Sin cargas familiares también pueden DNI que acredite la edad
Ingresos familiares Menos del 75% del SMI por miembro Declaración de rentas, nóminas
Cuantía 2025
480€/mes

80% del IPREM (600€ en 2025)

Duración máxima
18 meses

Puede renovarse en algunas circunstancias

Consejo importante

Solicita el subsidio antes de que pasen 15 días desde el agotamiento del paro. Si lo haces después, perderás los días transcurridos.

3. RAI - Renta Activa de Inserción

La RAI está destinada a personas en situación de especial vulnerabilidad y dificultad para encontrar empleo. Es una de las ayudas más importantes para colectivos específicos.

¿Quién puede solicitar la RAI?

Colectivos beneficiarios
  • Parados de larga duración +45 años que hayan agotado subsidio
  • Emigrantes retornados +45 años
  • Víctimas de violencia de género
  • Víctimas de violencia doméstica
  • Discapacitados ≥33%
Requisitos adicionales
  • Estar inscrito como demandante mínimo 12 meses
  • No haber trabajado más de 90 días en el año anterior
  • Ingresos familiares < 75% SMI por miembro
  • Comprometerse con itinerario personalizado

Características de la RAI:

Aspecto Detalle Observaciones
Cuantía mensual 480€ 80% del IPREM 2025
Duración 11 meses No renovable
Convocatorias Anuales Plazas limitadas
Itinerario personalizado Obligatorio Formación y orientación laboral
Compatible con trabajo Parcialmente Hasta límite de ingresos
Plazos importantes RAI

La RAI se convoca anualmente con plazas limitadas. Es importante estar atento a las convocatorias y presentar la solicitud en los primeros días para tener más posibilidades de ser admitido.

4. Subsidio para mayores de 52 años

Este subsidio ofrece protección especial para personas que se encuentran en la recta final de su carrera laboral y tienen mayores dificultades para reincorporarse al mercado de trabajo.

Ventajas únicas del subsidio +52
  • Duración hasta la jubilación: Puede mantenerse hasta cumplir la edad de jubilación
  • Cotización a la Seguridad Social: Se mantienen las cotizaciones para la pensión
  • Mayor estabilidad: Menos controles y revisiones que otros subsidios
  • Transición suave: Puente hacia la jubilación

Requisitos específicos:

Edad

52 años o más en el momento de agotar subsidio anterior

Cotización

Mínimo 6 años cotizados en los últimos 10 años

Cargas familiares

Cónyuge e hijos sin recursos o sin cargas si ya tenías subsidio

Cambios importantes en 2025:

Novedades 2025
  • Flexibilización de acceso: Se han suavizado algunos requisitos para facilitar el acceso
  • Mejor seguimiento: Nuevos programas de orientación laboral adaptados a +52
  • Compatibilidad mejorada: Más flexible con trabajos a tiempo parcial
  • Transición a jubilación: Procedimientos simplificados para el paso a pensión

5. Ayuda familiar

Esta ayuda está dirigida a personas que no han cotizado suficiente para tener derecho a prestación por desempleo pero se encuentran en situación de necesidad y tienen responsabilidades familiares.

¿Cuándo se puede solicitar?

La ayuda familiar se concede cuando no tienes derecho a ninguna prestación contributiva pero tienes responsabilidades familiares y te encuentras en situación de necesidad económica.

Es ideal para personas que han trabajado períodos cortos o de forma irregular y no han acumulado las cotizaciones mínimas para el paro.

Requisitos detallados:

Criterio Requisito mínimo Documentación necesaria
Cotización mínima Al menos 3 meses en los últimos 10 años Vida laboral oficial del SEPE
Cargas familiares Cónyuge o hijos menores de 26 años Libro de familia, certificado empadronamiento
Ingresos cónyuge Menos de 75% del SMI Vida laboral, declaración de rentas
Ingresos hijos Menos de 75% del SMI Certificados de ingresos o estudios
Búsqueda activa Inscripción como demandante Tarjeta de demanda de empleo
Cuantía mensual

480€

80% del IPREM

Duración

18 meses

Posible prórroga 6 meses más

Prórroga extraordinaria

En determinadas circunstancias (situación familiar compleja, mercado laboral local difícil), se puede solicitar una prórroga adicional de 6 meses, llegando a un máximo de 24 meses.

6. Programa PREPARA

Aunque el programa PREPARA finalizó oficialmente, es importante conocerlo porque periódicamente se lanzan programas similares con características parecidas. Además, si lo cobraste, puede afectar a futuros subsidios.

Estado actual del PREPARA

Programa finalizado: No se pueden presentar nuevas solicitudes

Si lo cobraste: Puede afectar al acceso a futuros subsidios

Programas similares: El gobierno lanza periódicamente medidas parecidas

Características que tenía el PREPARA:

Destinatarios
  • Parados de larga duración
  • Sin prestación ni subsidio
  • Con cargas familiares
  • Situación de necesidad
Prestación
  • Cuantía: 400€/mes
  • Duración: 6 meses
  • No renovable
  • Compatible con formación
Compromiso
  • Participación en programa
  • Formación obligatoria
  • Búsqueda activa empleo
  • Seguimiento personalizado
¿Por qué es importante conocerlo?

Aunque ya no esté activo, haber cobrado el PREPARA puede condicionar el acceso a otros subsidios. Además, el gobierno suele lanzar programas similares en épocas de crisis o alto desempleo, por lo que es útil conocer su funcionamiento.

7. Cómo solicitar cada subsidio

Cada tipo de subsidio tiene un proceso de solicitud específico, aunque comparten elementos comunes. Te explicamos paso a paso cómo solicitar cada uno:

Proceso paso a paso:
  1. Solicitud previa: Presenta la solicitud antes del último día de cobro del paro
  2. Documentación: Reúne DNI, libro de familia, certificados de ingresos
  3. Presentación: Online en sede electrónica SEPE o presencial con cita
  4. Resolución: Máximo 15 días para obtener respuesta
  5. Activación: Si es favorable, comienza el cobro automáticamente
Plazo crítico: Máximo 15 días desde el fin del paro. Después se pierde el derecho retroactivo.

Proceso específico RAI:
  1. Esperar convocatoria: Se abre anualmente, normalmente en Julio
  2. Verificar inclusión en colectivo: Confirma que perteneces a uno de los grupos
  3. Solicitud rápida: Presenta en los primeros días (plazas limitadas)
  4. Documentación específica: Según colectivo (violencia género, discapacidad, etc.)
  5. Compromiso actividad: Firma el compromiso de actividad e inserción
Plazas limitadas: Solo un número determinado de personas puede acceder cada año.

Tramitación ayuda familiar:
  1. Verificación cotización: Confirma que tienes al menos 3 meses cotizados
  2. Acreditar cargas: Documenta cónyuge e hijos a cargo
  3. Certificar ingresos: De todos los miembros de la unidad familiar
  4. Solicitud completa: Online o presencial con toda la documentación
  5. Seguimiento: Controla el estado del expediente regularmente
Revisiones: Cada 12 meses se revisa la situación familiar y económica.

8. Casos prácticos y ejemplos

Para entender mejor cómo funcionan los subsidios en situaciones reales, veamos algunos casos prácticos típicos:

Caso 1: María, 48 años

Situación: Ha agotado los 24 meses de paro. Casada, con un hijo de 16 años estudiando. Su marido trabaja media jornada ganando 600€.

Análisis:

  • ✅ Tiene cargas familiares
  • ✅ Ingresos familiares por debajo del límite
  • ✅ Mayor de 45 años
Solución: Puede solicitar subsidio contributivo por 18 meses (480€/mes)
Caso 2: Carlos, 54 años

Situación: Lleva 18 meses cobrando subsidio. Soltero, sin cargas familiares. Ha cotizado 8 años en los últimos 10.

Análisis:

  • ✅ Mayor de 52 años
  • ✅ Cumple requisitos de cotización
  • ❌ No tiene cargas familiares
  • ✅ Pero ya tenía subsidio
Solución: Puede acceder al subsidio +52 hasta jubilación
Caso 3: Ana, 35 años

Situación: Víctima de violencia de género. Ha trabajado 8 meses en los últimos dos años. Dos hijos menores. Sin ingresos.

Análisis:

  • ✅ Víctima violencia de género
  • ✅ Cargas familiares
  • ❌ Cotización insuficiente para paro
  • ✅ Pero sí para ayuda familiar
Solución: RAI (11 meses) + Ayuda familiar (18 meses)
Caso 4: Pedro, 29 años

Situación: Parado de larga duración, ha trabajado de forma irregular. 4 meses cotizados total. Vive con padres jubilados.

Análisis:

  • ❌ Sin derecho a paro
  • ❌ Sin cargas familiares
  • ❌ Menor de 45 años
  • ❌ No cumple perfil RAI
Situación: Sin derecho a subsidios. Debe considerar IMV

9. Consejos de experto

Basándome en años de experiencia ayudando a personas en situación de desempleo, estos son los consejos más importantes que debes tener en cuenta:

Mejores prácticas
  • Planifica con antelación: Solicita el subsidio antes de agotar el anterior
  • Mantén documentación actualizada: Vida laboral, certificados de ingresos
  • Cumple todos los compromisos: Renovaciones de demanda, cursos
  • Informa cambios inmediatamente: Trabajos, cambios familiares
  • Conserva todos los justificantes: Solicitudes, resoluciones, comunicaciones
Errores que debes evitar
  • Presentar fuera de plazo: Puedes perder el derecho completamente
  • Ocultar ingresos: Puede conllevar sanciones y devoluciones
  • No renovar la demanda: Se suspende automáticamente el subsidio
  • Rechazar ofertas de empleo adecuadas: Motivo de sanción
  • No comunicar cambios: Cambios familiares o laborales
Estrategia integral

No te centres solo en el subsidio actual. Piensa en tu estrategia a medio plazo:

  • Combina subsidios: Planifica la transición entre diferentes tipos
  • Formación estratégica: Usa los períodos de subsidio para mejorar tu empleabilidad
  • Red de contactos: Mantén y amplía tu red profesional
  • Flexibilidad geográfica: Considera la movilidad si es necesaria

Resumen ejecutivo

Los subsidios por desempleo en España ofrecen una red de protección amplia pero compleja:

Subsidios disponibles:
  • Subsidio contributivo (480€, 18 meses)
  • RAI para colectivos vulnerables (480€, 11 meses)
  • Subsidio +52 años (hasta jubilación)
  • Ayuda familiar (480€, 18-24 meses)
Claves del éxito:
  • Solicitar siempre antes de agotar el anterior
  • Mantener documentación actualizada
  • Cumplir compromisos de búsqueda de empleo
  • Planificar la transición entre subsidios

¿Necesitas ayuda con tus subsidios por desempleo?

En Opitachi somos expertos en todos los tipos de subsidios por desempleo. Te ayudamos a identificar cuál es el más adecuado para tu situación, preparamos toda la documentación y te acompañamos en todo el proceso.

Consulta gratuita Volver al blog